¿Cuáles son las causas comunes de la fiebre en la infancia? – Guía completa

La fiebre es un síntoma común en la infancia y puede ser causada por una variedad de factores. En este artículo, exploraremos las causas más comunes de la fiebre en los niños y también discutiremos cuándo es preocupante y cuándo debemos buscar atención médica.

Causas comunes de la fiebre en la infancia

Infecciones virales

Una de las causas más comunes de la fiebre en los niños son las infecciones virales. Los virus como el resfriado común, la gripe, la varicela y el sarampión pueden desencadenar una respuesta febril en el cuerpo. Estas infecciones suelen ir acompañadas de otros síntomas como congestión nasal, tos, dolor de garganta y erupciones cutáneas.

Infecciones bacterianas

Además de las infecciones virales, las infecciones bacterianas también pueden causar fiebre en los niños. Algunas de las infecciones bacterianas más comunes incluyen la otitis media (infección del oído), la faringitis estreptocócica (infección de la garganta) y la neumonía. Estas infecciones suelen requerir tratamiento con antibióticos para resolver la fiebre y eliminar la infección.

Reacciones a vacunas

Las vacunas son una parte importante del cuidado de la salud infantil, pero en algunos casos, pueden desencadenar una respuesta febril. Es común que los niños desarrollen fiebre después de recibir ciertas vacunas, como la vacuna contra la gripe o la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola). Esta fiebre generalmente es leve y desaparece en unos pocos días.

Enfermedades crónicas

Algunas enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide juvenil o la enfermedad inflamatoria intestinal, pueden causar fiebre en los niños. Estas condiciones requieren atención médica especializada y un tratamiento adecuado para controlar la fiebre y los síntomas asociados.

Te interesa  ¿Cómo afecta la psoriasis a la calidad de vida del niño? Descubre sus efectos

Factores que contribuyen a la fiebre en niños

Sistema inmunológico inmaduro

El sistema inmunológico de los niños es aún inmaduro y en desarrollo, lo que los hace más susceptibles a las infecciones y, por lo tanto, a la fiebre. A medida que los niños crecen y su sistema inmunológico se fortalece, es menos probable que desarrollen fiebre con tanta frecuencia.

Exposición a gérmenes

Los niños están constantemente expuestos a una variedad de gérmenes en su entorno, ya sea en la escuela, en la guardería o en el parque. Estos gérmenes pueden desencadenar una respuesta febril en el cuerpo a medida que el sistema inmunológico lucha contra la infección.

Entorno escolar o guardería

Los entornos escolares y de guardería son lugares donde los niños están en contacto cercano con otros niños, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas. Esto puede llevar a un aumento en la incidencia de fiebre en los niños.

Condiciones climáticas

Las condiciones climáticas extremas, como el calor intenso o el frío extremo, pueden afectar la temperatura corporal de los niños y provocar fiebre. Es importante asegurarse de que los niños estén adecuadamente vestidos y protegidos contra las condiciones climáticas para prevenir la fiebre.

¿Cuándo preocuparse por la fiebre en niños?

Fiebre persistente

Si la fiebre en un niño dura más de tres días, es importante buscar atención médica. Una fiebre persistente puede ser un signo de una infección más grave que requiere tratamiento.

Convulsiones febriles

Las convulsiones febriles son un tipo de convulsión que puede ocurrir en niños pequeños durante una fiebre alta. Si un niño experimenta una convulsión febril, es importante buscar atención médica de inmediato.

Te interesa  Síntomas comunes en pediatría: 10 enfermedades frecuentes en la infancia

Fiebre alta y malestar extremo

Si un niño tiene fiebre alta (por encima de 39 grados Celsius) y está experimentando malestar extremo, es importante buscar atención médica. Esto puede ser un signo de una infección grave que requiere tratamiento.

Fiebre en bebés menores de 3 meses

La fiebre en bebés menores de 3 meses siempre debe ser evaluada por un médico. Los bebés en esta edad son más susceptibles a infecciones graves y la fiebre puede ser un signo de una enfermedad subyacente que requiere atención médica inmediata.

La fiebre en la infancia puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo infecciones virales y bacterianas, reacciones a vacunas y enfermedades crónicas. Factores como un sistema inmunológico inmaduro, exposición a gérmenes, entorno escolar o guardería y condiciones climáticas también pueden contribuir a la fiebre en los niños. Es importante estar atento a los signos de fiebre persistente, convulsiones febriles, fiebre alta y malestar extremo, y fiebre en bebés menores de 3 meses, y buscar atención médica cuando sea necesario. Recuerda que siempre es mejor consultar a un médico si tienes alguna preocupación sobre la fiebre en tu hijo.

Deja un comentario