El anisakis es un parásito que puede encontrarse en algunos tipos de pescado y mariscos crudos o poco cocidos. Este parásito puede causar problemas de salud si se ingiere. Aunque es raro encontrar anisakis en los productos del mar que se venden en establecimientos de confianza, nunca está de más saber cómo actuar si te encuentras con este parásito en tu pescado.
En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el anisakis y cómo actuar si lo encuentras en tu pescado. Desde cómo identificarlo hasta cómo prevenir su aparición, pasando por las medidas de seguridad e higiene que debes seguir si te enfrentas a esta situación.
Muerte del anisakis: proceso explicado
El anisakis es un parásito que puede encontrarse en algunos pescados y que puede causar problemas de salud si se consume crudo o poco cocido. Si has encontrado anisakis en tu pescado, es importante que lo elimines adecuadamente antes de cocinarlo. Una de las formas más efectivas de hacerlo es congelando el pescado a una temperatura de -20 ºC durante al menos 24 horas. Pero, ¿cómo funciona este proceso de congelación para matar al anisakis?
Cuando el pescado se congela a una temperatura de -20 ºC, se produce un proceso llamado criodeshidratación. En este proceso, el agua presente en las células del parásito se congela y se forma hielo, lo que hace que las células se deshidraten y se rompan. Esto provoca la muerte del anisakis y lo hace seguro para el consumo humano.
Es importante tener en cuenta que no todos los congeladores son efectivos para matar al anisakis. Se recomienda usar un congelador de baja temperatura, ya que los congeladores convencionales no siempre alcanzan la temperatura necesaria. Además, es importante asegurarse de que el pescado se congele completamente a la temperatura adecuada y que se mantenga congelado durante al menos 24 horas.
Recuerda que el anisakis es un parásito que puede causar problemas de salud si se consume crudo o poco cocido. Siempre es importante tomar medidas para eliminarlo adecuadamente si se encuentra en el pescado que planeas comer.
Peligros de consumir pescado con parásitos
El consumo de pescado con parásitos puede ser peligroso para la salud humana. Los parásitos más comunes en el pescado son el anisakis y la tenia.
El anisakis es un parásito que se encuentra en el pescado crudo o poco cocido, especialmente en el pescado azul. Cuando una persona consume pescado con anisakis, puede experimentar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En casos graves, puede producir una reacción alérgica conocida como anisakiasis.
Por otro lado, la tenia es un tipo de gusano plano que se encuentra en el pescado poco cocido o crudo. Cuando una persona consume pescado con tenia, puede desarrollar una infección parasitaria conocida como teniasis. Los síntomas de la teniasis incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.
Para prevenir la ingestión de parásitos en el pescado, es importante cocinarlo adecuadamente. El calor mata los parásitos y evita su proliferación. Además, es importante consumir pescado fresco de fuentes confiables y mantenerlo refrigerado adecuadamente antes de su consumo.
Eliminar gusanos del pescado: ¿Cómo hacerlo?
Si has encontrado anisakis en tu pescado, es importante que sepas cómo eliminarlos para evitar riesgos en tu salud. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
1. Congela el pescado: El anisakis muere a temperaturas inferiores a -20°C durante al menos 24 horas. Por lo tanto, para eliminar los gusanos del pescado, congélalo durante un mínimo de 24 horas a -20°C o a -35°C durante 15 horas.
2. Cocina el pescado adecuadamente: Si no quieres congelar el pescado, asegúrate de cocinarlo adecuadamente. El anisakis muere a una temperatura de 60°C durante al menos 10 minutos. Por lo tanto, cocina el pescado a una temperatura interna de 60°C durante al menos 10 minutos para eliminar los gusanos.
3. Quita los gusanos manualmente: Si encuentras anisakis en el pescado crudo, puedes intentar quitarlos manualmente con unas pinzas. Sin embargo, ten cuidado de no romper los gusanos, ya que pueden liberar sustancias tóxicas.
Recuerda que es importante tomar medidas para evitar la ingestión de anisakis, ya que puede causar problemas de salud graves. Si tienes dudas sobre cómo eliminar los gusanos del pescado, es recomendable que consultes a un profesional de la salud.
Riesgos de consumir anisakis
El anisakis es un parásito que se encuentra en pescados y mariscos crudos o poco cocidos. Su consumo puede generar problemas de salud en los humanos, los cuales pueden ser muy graves en algunos casos.
Entre los principales riesgos de consumir anisakis se encuentran:
- Infección: el anisakis puede causar una infección en el tracto digestivo, provocando dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y fiebre.
- Alergia: algunas personas pueden desarrollar una reacción alérgica al consumir anisakis, la cual puede ser leve o grave, incluso en ocasiones se puede presentar un shock anafiláctico.
- Anisakiasis: esta es una enfermedad parasitaria causada por el anisakis, la cual puede ser grave y provocar obstrucciones intestinales, úlceras y otros problemas de salud.
Es importante destacar que la mayoría de los casos de anisakiasis se presentan en Japón, donde el consumo de pescado crudo es muy común. Sin embargo, es posible que se presente en otros países, por lo que es recomendable tomar medidas preventivas.
¿Cómo prevenir la infección por anisakis?
- Evitar el consumo de pescado crudo o poco cocido.
- Congelar el pescado a una temperatura de -20°C durante al menos 24 horas antes de consumirlo.
- Cocinar el pescado a una temperatura de al menos 60°C durante al menos 10 minutos.
Es importante tener en cuenta que la congelación no mata al anisakis, sino que lo hace inactivo, por lo que es necesario cocinar el pescado a una temperatura adecuada para eliminarlo.
En pocas palabras, es importante tener en cuenta que el anisakis es un parásito que puede encontrarse en el pescado y que puede causar problemas de salud si no se toman las precauciones adecuadas. Si se encuentra anisakis en el pescado, se debe desechar y no consumir. Además, es importante congelar el pescado a una temperatura de -20 grados durante al menos 24 horas antes de consumirlo crudo o semicrudo. Siguiendo estas medidas de precaución, se puede disfrutar del pescado de forma segura y reducir el riesgo de sufrir enfermedades causadas por el anisakis. ¡Buen provecho!