Etapa sensoriomotriz en bebés: características principales

Durante la etapa sensoriomotriz en bebés, que abarca desde el nacimiento hasta los dos años de edad, los pequeños experimentan un desarrollo significativo en su capacidad para interactuar con el entorno y adquirir nuevas habilidades motoras. Esta etapa se caracteriza por la exploración y el descubrimiento del entorno, el egocentrismo y la comprensión de la permanencia del objeto.

Exploración y descubrimiento del entorno

Uno de los aspectos más destacados de la etapa sensoriomotriz en bebés es su capacidad para explorar y descubrir el entorno que les rodea. A medida que crecen, los bebés comienzan a utilizar sus sentidos para interactuar con el mundo que les rodea. Tocan, agarran, chupan y observan todo lo que encuentran a su alcance.

Interacción con el entorno

La interacción con el entorno es fundamental para el desarrollo de los bebés en esta etapa. A través de la exploración, los bebés aprenden sobre las propiedades de los objetos, como su textura, forma y tamaño. También comienzan a comprender la relación causa-efecto, descubriendo que pueden hacer que las cosas sucedan al tocar o mover objetos.

Desarrollo de habilidades motoras

La etapa sensoriomotriz también es crucial para el desarrollo de las habilidades motoras de los bebés. A medida que exploran y manipulan objetos, los bebés fortalecen sus músculos y mejoran su coordinación motora. Comienzan a gatear, luego a caminar y finalmente a correr, lo que les permite explorar su entorno de manera más independiente.

Estimulación sensorial

La estimulación sensorial es esencial durante esta etapa. Los bebés experimentan a través de sus sentidos, por lo que es importante proporcionarles una variedad de estímulos sensoriales. Esto incluye juguetes con diferentes texturas, sonidos y colores, así como la exposición a diferentes ambientes y experiencias sensoriales, como la música y el contacto con la naturaleza.

Te interesa  Desarrollo sensorial en los niños: etapas y objetivos

Egocentrismo

El egocentrismo es otra característica importante de la etapa sensoriomotriz en bebés. Durante esta etapa, los bebés se centran en sí mismos y en sus propias necesidades y deseos.

Centración en sí mismo

Los bebés en esta etapa tienden a centrarse en sí mismos y en sus propias experiencias. No tienen la capacidad de comprender las perspectivas de los demás y tienden a ver el mundo desde su propio punto de vista. Esto se manifiesta en su comportamiento egocéntrico, donde creen que todo gira en torno a ellos.

Desarrollo de la identidad

El egocentrismo también está relacionado con el desarrollo de la identidad en los bebés. A medida que exploran y descubren su entorno, comienzan a desarrollar una comprensión de quiénes son y qué pueden hacer. Esto contribuye a la formación de su identidad y a su sentido de sí mismos.

Relación con los demás

Aunque los bebés en esta etapa son egocéntricos, también comienzan a establecer relaciones con los demás. A través de la interacción con sus cuidadores y otros niños, los bebés aprenden a comunicarse y a relacionarse con los demás. Aprenden a reconocer las emociones de los demás y a responder a ellas, sentando las bases para futuras habilidades sociales.

Permanencia del objeto

La comprensión de la permanencia del objeto es otro hito importante en la etapa sensoriomotriz en bebés. A medida que los bebés crecen, comienzan a comprender que los objetos siguen existiendo incluso cuando no los pueden ver.

Entendimiento de la permanencia

Al principio de esta etapa, los bebés pueden creer que los objetos desaparecen cuando están fuera de su campo de visión. Sin embargo, a medida que desarrollan su capacidad cognitiva, comienzan a entender que los objetos siguen existiendo incluso cuando no los pueden ver. Esto se conoce como la comprensión de la permanencia del objeto.

Te interesa  Desarrollo social en la infancia: etapas e importancia del refuerzo inicial

Desarrollo de la memoria

La comprensión de la permanencia del objeto también está relacionada con el desarrollo de la memoria en los bebés. A medida que los bebés comienzan a recordar y reconocer objetos, desarrollan una memoria a corto plazo que les permite recordar y buscar objetos que han desaparecido de su vista.

Conciencia de la existencia de objetos

La comprensión de la permanencia del objeto también implica una conciencia de la existencia de objetos. Los bebés comienzan a darse cuenta de que los objetos tienen una existencia independiente de ellos mismos y pueden existir incluso cuando no están presentes. Esto les permite interactuar con los objetos de manera más intencional y planificada.

La etapa sensoriomotriz en bebés es una etapa crucial en su desarrollo. Durante esta etapa, los bebés exploran y descubren su entorno, desarrollan habilidades motoras, experimentan la sensación de egocentrismo y adquieren la comprensión de la permanencia del objeto. Es importante proporcionar a los bebés estímulos sensoriales adecuados y apoyar su desarrollo cognitivo y emocional durante esta etapa tan importante de su vida.

Deja un comentario