El parto en agua es una opción cada vez más popular entre las mujeres embarazadas. Sin embargo, existen muchos mitos y prejuicios en torno a esta práctica. En este artículo, vamos a explorar las evidencias científicas y desmentir algunos de los mitos más comunes sobre el parto en agua.
Mitos sobre el parto en agua
Riesgo de infección
Uno de los mitos más extendidos sobre el parto en agua es que aumenta el riesgo de infección tanto para la madre como para el bebé. Sin embargo, numerosos estudios científicos han demostrado que esto no es cierto. De hecho, el agua utilizada en los partos en agua suele ser filtrada y desinfectada, lo que reduce significativamente el riesgo de infección.
Suciedad y dificultad para trabajar
Otro mito común es que el parto en agua es sucio y dificulta el trabajo de los profesionales de la salud. Sin embargo, los centros de parto en agua suelen contar con protocolos estrictos de higiene y limpieza. Además, los profesionales de la salud están capacitados para trabajar en este entorno y adaptarse a las necesidades de la madre y el bebé.
Más doloroso que parir en tierra
Existe la creencia de que el parto en agua es más doloroso que el parto en tierra. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esta afirmación. De hecho, muchas mujeres que han dado a luz en agua reportan una disminución del dolor y una sensación de alivio debido a la flotabilidad y la relajación que proporciona el agua.
Ralentización del parto
Otro mito común es que el parto en agua ralentiza el proceso de dar a luz. Sin embargo, los estudios científicos han demostrado que esto no es cierto. De hecho, algunos estudios sugieren que el parto en agua puede acelerar el proceso de dilatación y reducir la duración del trabajo de parto.
Realidades del parto en agua
Riesgo de aspiración de agua y ahogamiento
Es importante tener en cuenta que el parto en agua conlleva ciertos riesgos, como el riesgo de aspiración de agua y ahogamiento para el bebé. Por esta razón, es fundamental contar con un equipo de profesionales de la salud capacitados y experimentados en partos en agua, que puedan monitorear de cerca la salud y el bienestar del bebé durante todo el proceso.
Opinión de los pediatras
Algunos pediatras expresan preocupación acerca de los bebés que nacen en agua, ya que se ha observado que tienen puntuaciones de Apgar más bajas en comparación con los bebés que nacen en tierra firme. Sin embargo, es importante destacar que estas diferencias son mínimas y no se ha demostrado que tengan un impacto significativo en la salud a largo plazo de los bebés.
Restricciones para entrar y salir del agua
Es cierto que una vez que una mujer entra en el agua durante el parto, generalmente no se le permite salir y volver a entrar. Esto se debe a que el cambio de temperatura y la entrada y salida repetida del agua pueden ser perjudiciales tanto para la madre como para el bebé. Por lo tanto, es importante tomar una decisión informada y estar preparada para permanecer en el agua durante todo el proceso de parto.
El parto en agua es una opción segura y válida para muchas mujeres embarazadas. Aunque existen algunos riesgos y preocupaciones asociados, la evidencia científica ha desmentido muchos de los mitos y prejuicios que rodean esta práctica. Si estás considerando el parto en agua, es importante hablar con tu profesional de la salud y tomar una decisión informada basada en tus necesidades y preferencias personales.